Definitivamente, los tratamientos para distintos padecimientos de la piel basados en aceite de rosa mosqueta, a corto y mediano plazo terminan dando sus frutos, no importa si se trata de manchas, arrugas, líneas de expresión e incluso, por más increíble que parezca, estrías. En este último caso, la profundidad de hidratación y regeneración de los tejidos que logra el tratamiento con aceite de rosa mosqueta es prácticamente mágico, pues las estrías se atenúan hasta llegar a ser prácticamente imperceptibles.
Aceite de rosa mosqueta en el tratamiento de las estrías
Las cualidades y aplicaciones que tiene la rosa rubiginosa o rosa moschata en la medicina y cosmética son, por exagerado que parezca, prácticamente infinitas. Esta planta de las rosáceas, en su presentación más comercializada, es decir, el aceite obtenido de sus semillas mediante presión en frío, comprende una de las alternativas naturistas que más confianza genera a la hora de tratar lesiones de la piel entre las más difíciles de revertir.
Básicamente, la confianza que genera el aceite de rosa mosqueta proviene de su potente capacidad antioxidante, regeneradora, rejuvenecedora, reafirmante, hidratante y antiinflamatoria. En la piel tiene una serie de usos cuando milagrosos, pues está totalmente comprobado que atenúa en gran medida los efectos sobre la piel ocasionados por pérdidas bruscas de peso, las cuales producen pequeñas lesiones conocidas como estrías.
Las estrías no solo afectan a las mujeres, también pueden padecerla hombres, e igualmente su aparición resulta estéticamente desagradable. Pero no solo por pérdidas súbitas de peso se generan estas incómodas lesiones localizadas, también pueden presentarse, en una amplia extensión del cuerpo, posterior al embarazo.
Para comprender la utilidad del aceite de rosa mosqueta en el tratamiento y posterior desaparición de las estrías, se debe comprender primero que la causa principal de la aparición de estas tiene que ver con la perdida de elasticidad e hidratación adecuada de la piel. Es por esta razón que gracias a los ácidos grasos y carotenos como la vitamina A, el aceite de rosa mosqueta tiene la capacidad de regenerar la elastina y el colágeno, hidratando la piel y devolviéndole su elasticidad.
Tratamiento para cicatrices con rosa mosqueta y su relación con las estrías
Una de las propiedades más resaltantes del aceite de rosa mosqueta tiene que ver con su intervención en la aceleración del proceso de cicatrización, esto se da en gran medida a su influencia en la regeneración celular. Gracias al aceite de rosa mosqueta, una herida puede cicatrizar más rápido, siempre que este se aplique exclusivamente al inicio de la cicatrización, y no cuando la herida está expuesta.
Además de acelerar el proceso de cicatrización, el aceite de rosa mosqueta y su aporte para evitar la formación de queloides y disminuir las cicatrices muy visibles, tiene su origen en las cualidades reafirmantes e hidratantes que proporcionan la vitamina A y C, el Omega 3 y Omega 6 contenidos en su composición química.
Esto hace recordar que, en efecto, existe una relación entre el tratamiento de cicatrices con aceite de rosa mosqueta y el tratamiento para disminuir las estrías. Tienen relación porque, en realidad, las estrías son cicatrices mínimas producto de un estiramiento prolongado de la piel que, al poseer esta una elasticidad e hidratación reducidas, la piel, en sus capas más internas comienza a sufrir heridas, las cuales se presentan al principio como marcas de color violáceo.
En conclusión, al formarse estas mínimas cicatrices en la piel, es lógico que un tratamiento con rosa mosqueta como el que reciben las cicatrices sea el adecuado para combatir la aparición de las incómodas estrías.
Tratamiento para estrías con rosa mosqueta durante el embarazo
Teniendo en cuenta que el embarazo es sin duda alguna el período luego del cual una mujer puede estar más propensa a sufrir este tipo de lesiones en la piel, será prudente analizar la implementación de un tratamiento capaz de actuar en la atenuación de las molestas estrías e incluso prevenir su aparición comenzando el tratamiento durante la gestación.
Cabe destacar que, como bien se ha mencionado, las estrías aparecen por cambios repentinos de peso, ya que el estiramiento experimentado por una piel con elasticidad deficiente y falta de hidratación profunda es totalmente susceptible a sufrir lesiones como las estrías, entonces un tratamiento preventivo durante el embarazo se presenta como una opción verdaderamente factible.
Dicho esto, la madre puede aplicarse el aceite durante todo el embarazo, actuando de manera anticipada al proporcionar la elasticidad necesaria a la piel evitando así la aparición de estrías luego de dar a luz. Cabe destacar que el aceite de rosa mosqueta al ser un producto natural no existe riesgo de intoxicación para la madre ni para el bebé. El aceite puede ser aplicado con total libertad en dosis suficientes, haciéndolo siempre con la piel limpia y seca y evitando la exposición al sol durante el tiempo de absorción del aceite.