Solo pocos productos naturales cuentan con cualidades tan numerosas y beneficiosas como el aceite que se obtiene de las semillas del fruto de la rosa mosqueta o rosa rubiginosa, un arbusto que crece de forma espontánea al sur de la cordillera andina y cuyas propiedades curativas exceden las expectativas de muchos.
La rosa mosqueta tiene muchos usos, los cuales se derivan de sus propiedades antioxidantes, reafirmantes, rejuvenecedoras, hidratantes, entre otras. Gracias a esta gran cantidad de propiedades, el aceite que extrae de esta se ha convertido en el principal ingrediente de muchos productos para el cuidado de la piel como cremas, ungüentos y lociones.
Gracias a su utilización en el tratamiento de diversos padecimientos de la piel, el aceite de rosa mosqueta puede encontrarse, tal como se ha explicado, entre los principales componentes de productos utilizados en medicina naturista y cosmética, de ahí que sus formas de uso sean tan variados como importantes de conocer. A continuación te podrás enterar de todas las formas en que puedes utilizar el tan famoso elixir de la juventud.
Principales usos del aceite de rosa mosqueta
Resulta bastante útil recordar que el aceite de rosa mosqueta es el producto del procesamiento de las semillas de los escaramujos de la rosa rubiginosa, las cuales son sometidas a un proceso de presión en frío. El resultado es, como se ha mencionado, el aceite virgen de rosa mosqueta, el cual luego de ser refinado puede ser utilizado en el tratamiento y curación de múltiples problemas de la piel, así como también en la composición de muchos productos medicinales y terapéuticos.
Los frutos y pétalos de esta beneficiosa planta medicinal, también han sido aprovechados tradicionalmente en la elaboración de brebajes, pomadas, ungüentos y aceites de fabricación casera en diversos aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo, los pétalos y frutos deshidratados son la materia prima para la preparación de infusión de rosa mosqueta, la cual posee impresionantes efectos vigorizantes, restauradores, digestivos, antiinflamatorios, analgésicos, antioxidantes, entre otros.
En cuanto a su composición, y la razón por la cual es un aceite tan beneficioso para todo el cuerpo, se pueden destacar su alto contenido de ácidos grasos esenciales, Omega 3, Omega 6, Omega 9, vitaminas A,C y E, etc. Todos son compuestos que otorgan al aceite de rosa mosqueta cualidades milagrosas en el tratamiento de cicatrices, quemaduras, estrías, arrugas, líneas de expresión, manchas, cuero cabelludo, entre otros.
Gracias a todas estas impresionantes cualidades, el aceite de rosa mosqueta y algunos de los elementos que componen la planta pueden ser utilizados en el tratamiento no solo de dolencias externas, sino también internas, las cuales habría que enumerar de manera que no se te escapen detalles y sepas reconocer el momento justo en el que necesitarás de las bondades de este producto natural.
Formas de uso del aceite de rosa mosqueta
Antes de proporcionar cualquier información acerca de las formas de uso en las que puedes sacar el máximo provecho al aceite de rosa mosqueta, resulta enormemente útil conocer más específicamente en qué tipo de lesiones de la piel puede ser utilizado. Tal como se menciona en líneas anteriores, estás ante un remedio natural con cualidades asombrosas que dificultan mencionar todos sus usos de forma precisa, sin embargo, los siguientes son los más conocidos:
- Se utiliza para tratar arrugas y líneas de expresión producto de la edad o del envejecimiento prematuro, el fotoenvejecimiento y otros factores que aceleran la aparición de las arrugas.
- Atenúa el mal aspecto de los distintos tipos de cicatrices.
- Es muy efectivo en el tratamiento de estrías producto del embarazo o cambios bruscos de peso.
- Puede ser utilizado en quemaduras, para aliviar el dolor y ayudar a una cicatrización adecuada.
- Puedes utilizarlo para tratar zonas de la piel recién tatuadas.
- Aunque no representa un uso tan conocido, el aceite de rosa mosqueta combate la caspa, la caída del pelo, la deshidratación del cuero cabelludo, etc.
- Su uso más conocido tiene que ver con el tratamiento de distintos tipos de manchas en la piel, ya sean melasmas, lunares, manchas causadas por la exposición al sol, melanomas, entre otras.
Como bien sabes, el aceite de rosa mosqueta tanto en su estado puro como refinado puede utilizarse directamente en las zonas de la piel necesitada de tratamiento. Solo tomas una pequeña cantidad con los dedos y frotas esa zona de la piel afectada realizando masajes en forma circular. Sin embargo, el aceite de rosa mosqueta también puede utilizarse en combinación con otros componentes y en variadísimas presentaciones.
Cremas con aceite de rosa mosqueta
En el mercado mundial existen diversas marcas de cremas para el cuidado de la piel que contienen aceite de rosa mosqueta en muy buenas proporciones. Estas cremas pueden utilizarse como tratamiento diario para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, para regenerar el colágeno, la elasticidad de la piel y mantenerla hidratada.
En general no existen indicaciones de gran relevancia, aunque cabe destacar que el aceite de rosa mosqueta es un aceite fotosensible y de fácil absorción, por esa razón debes elegir horas del día durante las cuales no te expondrás los rayos del sol.
Ungüentos con rosa mosqueta
Los ungüentos que contienen rosa mosqueta son otros de los productos a base de ingredientes naturales más comercializados a nivel mundial. Son muy útiles en el tratamiento de heridas por su acción antiséptica, además de aprovechar las propiedades antiinflamatorias, analgésicas e hidratantes de la rosa mosqueta.
También puedes utilizarlo para tratar quemaduras de primer y segundo grado, de manera que logres una cicatrización ideal en esa zona del cuerpo afectada por la quemadura.
Pomada con aceite de rosa mosqueta
Pueden conseguirse en tiendas naturistas o bien puedes elaborarlas en el hogar. Las pomadas con aceite de rosa mosqueta son excelentes para el tratamiento de heridas en proceso de cicatrización, en cicatrices y quemaduras. También puedes utilizarlas para las estrías y para mantener la piel hidratada y tersa.
Al igual que las pomadas, también pueden elaborarse mascarillas con aceite de rosa mosqueta y otros ingredientes naturales. Dichas mascarillas puedes utilizarlas como tratamiento capilar, de esta forma eliminas la caspa, además de nutrir y revitalizar tu pelo.
Champú y aceite mosqueta
Siguiendo la línea del uso del aceite de rosa mosqueta para el cuidado del cabello, debes saber que además de utilizar el aceite de forma directa en el cuero cabelludo y el pelo para tratar afecciones de esta zona, como la caspa, el pelo maltratado, quebradizo, sin brillo, etc, también es posible utilizarlo en combinación con tu champú.
Simplemente debes agregar unas gotas del milagroso aceite de rosa mosqueta en tu champú anticaspa y agitar, de manera que se integre de forma correcta a la mezcla. Luego podrás aplicar el champú como lo haces regularmente, con la excepción de que esta vez debes realizar masajes circulares y dejar actuar durante algunos minutos. Recuerda seguir esta rutina de manera religiosa para que comiences a notar los resultados en poco tiempo.
Gel con aceite de rosa mosqueta
Esta presentación para disfrutar de las propiedades del aceite de rosa mosqueta es una de las más comercializadas y variadas en todo el mercado. Utilizar gel con aceite de rosa mosqueta puede convertirse en una experiencia muy relajante. Este gel puedes utilizarlo prácticamente en todas las partes del cuerpo.
Es especial para el tratamiento de estrías, para hidratar la piel, para relajarla y revitalizarla. También puedes utilizarlo en cicatrices y quemaduras, para el tratamiento de manchas en la cara y para las arrugas.
Su uso también es simple, solo recuerda limpiar y secar bien tu piel antes de aplicarlo, luego toma una cantidad suficiente en tus manos y comienza con movimientos circulares en la parte afectada. Hazlo durante varios minutos, de manera que la piel absorba hasta sus capas más profundas.
El gel con aceite de rosa mosqueta puede conseguirse también en su versión de gel para baño. Al igual que el gel convencional, contiene un alto porcentaje de aceite de rosa mosqueta. Puedes utilizarlo, lógicamente, para el baño y sacar provecho de su acción hidratante y rejuvenecedora, de esta forma mantendrás siempre la elasticidad y consistencia de tu piel. Recuerda siempre permitir que el gel actúe durante garante varios antes de enjuagar y dar por terminado el baño.
- Sabor: afrutado, refrescante, vigorizante
- Preparación: 4-5 cucharaditas (10-15g) por 1 L de agua, temperatura del agua 100 °C (212 °F), tiempo de infusión: 4-5 minutos.
- Ingredientes de la agricultura ecológica: infusión de frutas de Chile.
- INGREDIENTES – el contenido de vitamina C (es 20 veces mayor a la cantidad que se encuentra en el limón), flavonoides y galactolípidos esenciales PUEDEN CONSEGUIRSE DE MANERA ACCESIBLE. La cáscara con piedritas puede consumirse fácilmente vertiéndola en agua hirviendo o como un agregado en el yogurt.
- Es IDEAL para las infusiones y tinturas. Cosechado salvajemente (no en plantaciones). Ayuda al bienestar general.
- ORÍGEN – El cultivo y la cosecha se realiza en la cordillera del Atlas. Allí las plantas tienen excelentes condiciones climáticas y el proceso puede ser realizado sin el uso de pesticidas y herbicidas. El proceso posterior de las plantas sucede en la UE, en las máquinas alemanas Ultraplex Hosokawa Alipne y Allgaier – lo cual es una garantía de excelente calidad y limpieza
- 100% Frutas de Rosa Mosqueta Orgánicas (Rosa Canina)
- Producto libre de cafeína.
- Contiene Vitamina, C Vitamina E, ácidos grasos esenciales (Omega-3 y Omega-6).
Aceite de rosa mosqueta y aloe vera
Además de ser un potente remedio natural en diferentes aspectos de la salud, el aceite de rosa mosqueta en combinación con otras plantas medicinales se ve potenciado en todas sus propiedades. Al combinarlo con aloe vera, los beneficios que obtienes son realmente insuperables.
La hidratación de la piel se hace de forma aún más profunda, sus cualidades cicatrizantes se potencian mucho más, al igual que sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, antisépticos y restauradores. Definitivamente la combinación de aceite de rosa mosqueta con aloe vera es insuperable.
Esta combinación puedes hacerla de manera muy sencilla, solo debes mezclar el aceite con el gel que se extrae de la penca de aloe vera, integras correctamente y listo, ya puedes utilizarlo como pomada para cicatrices, quemaduras y estrías.